Hagámonos En Amor
Datos personales
miércoles, 15 de agosto de 2012
lunes, 9 de abril de 2012
Niño interior
“En alguna parte nuestra, todos somos niños, niños que piden.
Este niño que alienta en cada uno de nosotros, está enfermo, casi moribundo.
En alguna parte sabemos que, para vivir, debemos curar a nuestro niño
porque no ha recibido lo que merecía.
Debemos darle lo que no tiene.”
martes, 27 de marzo de 2012
Cuidado...
" Ten cuidado con tus pensamientos; que se volverán palabra.
Ten cuidado con tus palabras; que se volverán actos.
Ten cuidado con tus actos; que se volverán costumbres.
Cuidado con tus costumbres; que será tu carácter.
Cuida tu carácter, que será tu destino, será tu vida...."
jueves, 23 de febrero de 2012
Caminos...
Se conocen…
Se enamoran…
El la deja…
Ella llora…
El regresa…
Ella olvida…
El la besa arrepentido…
Ella llora más su olvido…
El lucha por su amor…
Ella logra ese perdón…
Son caminos que recorren.
martes, 21 de febrero de 2012
La Gente Que Me Gusta
A mi también me gusta esta gente:
Me gusta la
gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las
cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva
sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad. Me gusta la
gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que
arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite
huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre
Dios.
Me gusta la gente que es justa con su gente y
consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen
en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de sí, agradecido
de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar
generosamente sin esperar nada a cambio.
Me gusta la
gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni
herirme. La gente que tiene tacto.
Me gusta la
gente que posee sentido de la justicia.
A estos los
llamo mis amigos.
Me gusta la
gente que sabe la importancia de la alegría y la predica. La gente que mediante
bromas nos enseña a concebir la vida con humor. La gente que nunca deja de ser
aniñada.
Me gusta la
gente que con su energía, contagia
Me gusta la
gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos razonables a las
decisiones de cualquiera.
Me gusta la
gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e
ideas se trata.
Me gusta la
gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que
no sabe algo. La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente
por no volver a cometerlos.
La gente que
lucha contra adversidades
Me gusta la
gente que busca soluciones.
Me gusta la
gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus semejantes no
por un estereotipo social ni cómo lucen. La gente que no juzga ni deja que
otros juzguen.
Me gusta la
gente que tiene personalidad.
Me gusta la
gente capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse
de la cabeza aquello que no sale del corazón.
La sensibilidad,
el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores,
la alegría, la humildad, la fe, la felicidad, el tacto, la confianza, la
esperanza, el agradecimiento, la sabiduría, los sueños, el arrepentimiento y el
amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.
Con gente como
ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos
junto a mí, me doy por bien retribuido.
martes, 7 de febrero de 2012
Dedicado a aquellos que aman demasiado
Nadie puede dar lo que no tiene... Sólo cuando estás bien contigo mismo puedes estar bien con los demás.
Sólo cuando manejas tu soledad Puedes manejar una relación.
Necesitas Valorarte para valorar, Quererte para querer, Respetarte para respetar y Aceptarte para aceptar, Ya que nadie puede dar lo que no tiene dentro de sí.
Ninguna relación te dará la paz, que tu mismo no hayas creado en tu interior.
Ninguna relación te brindará la felicidad que tu mismo no construyas.
Sólo podrás ser feliz con otra persona, cuando seas consciente que eres feliz Incluso cuando no está a tu lado.
Sólo podrás amar siendo independiente, hasta el punto de no tener que manipular ni manejar a los que dices querer.
Dos personas que se unen por el deseo de hacerse feliz la una a la otra, fracasarán con el tiempo…
Dos personas que se unen con el fin de compartir su felicidad propia, lograrán una felicidad duradera, y sin ser su fin, harán feliz a la otra.
Para amar necesitas una humilde autosuficiencia, necesitas autoestima y la práctica de una libertad responsable.
Pretender que otra persona nos haga felices y llene todas nuestras expectativas es una fantasía narcisista que sólo trae frustraciones.
Por eso, ámate mucho, madura, y el día que puedas decirle al otro: “Sin ti también estoy bien”.....ese día estarás más preparado para vivir en pareja.
viernes, 3 de febrero de 2012
DISFRUTA LA VIDA
Es necesario recordar que somos quienes tenemos que resolver nuestra
propia vida: Qué nos gusta, como vamos a mantenernos, que deseamos, con que
queremos ser feliz, como queremos divertirnos, cual es el sentido que le
queremos dar a nuestra vida, todas estas cuestiones son esenciales y
personales.
Lo que nunca debemos olvidar es el sol naciente marca
el comienzo de una jornada; y al comienzo de tal jornada, si tenemos proyectos,
es de ser libres de realizarlos o no, así como de modificarlos. Pero cuando el
Sol se pone; es decir, al final del día, lo hecho, hecho está, ni más ni menos.
DISFRUTA LA VIDA, AGRADECE, RESPIRA, VISUALIZA, AVANZA
martes, 31 de enero de 2012
Cuando Las Relaciones No Funcionan
Seguramente como muchas te preguntaste ¿no se porque no funciono?
si di todo de mi. Esto sucede por no estar en la misma frecuencia,
te dejo este articulo espero
y responda a alguna de tus preguntas.
10 relaciones de pareja que no funcionan
Por: Dra. Lucy Serrano
Qué más quisiéramos que poder encontrar a la pareja perfecta evitando los múltiples sinsabores que representa relacionarnos sentimentalmente con la persona equivocada. Desafortunadamente no siempre tenemos la información necesaria para darnos cuenta antes de involucrarnos en una relación que va a terminar mal, que nos puede causar mucho daño y frustración.
Después de tantos años de atender parejas con problemas, me he dado cuenta que los siguientes diez tipos de relaciones no nos van a hacer felices. Aclaro que aunque escribo en términos femeninos porque yo soy mujer, los conceptos igualmente aplican para los varones.
1) Cuando quieres más de lo que te quieren a ti.
Tú estás totalmente enamorada, entusiasmada, comprometida y crees que los dos pueden hacer una pareja perfecta, pero no estás totalmente segura de qué siente el otro por ti, ya que no parece tener el mismo interés que tú. Piensas en él constantemente, pero te das cuenta que realmente no eres alguien importante en su vida. ¿Qué significa todo esto? Que estás en una situación que no va a funcionar. En una relación amorosa hay momentos, días o periodos más o menos largos en los cuales una persona está más concentrada en sus sentimientos que la otra, es decir, más enamorada. Sin embargo, la clave es la reciprocidad. Si has detectado que eres la que siempre se está esforzando para que las cosas funcionen, date cuenta y detente a tiempo antes que salgas lastimada.
2) Te quieren más a ti de lo que tú quieres.
Tu pareja te abruma, te acosa, te empalaga e inclusive te hace sentir culpable de que no lo quieres lo suficiente. Intentas complacerlo y valorarlo, pero no estás totalmente segura de lo que sientes por él. Cuando estás en una relación como esta, nunca estarás completamente satisfecha y te puedes sentir confundida o atrapada. Te sientes mal por no poder darle el amor y la atención que merece, necesita y no deseas lastimarlo. Quizá tengas miedo a quedarte sola y tener que volver a empezar o que tampoco encuentres alguien mejor y entonces te conformas con lo que tienes, pero en ocasiones te sientes frustrada y resentida. Aunque estás asfixiada por tanto amor, no encuentras el valor suficiente para dejarlo.
3) Estás enamorada del “potencial” de tu pareja.
En este caso has idealizado lo que te gustaría que fuera tu pareja, en lugar de ver lo que realmente es. Este tipo de relaciones son muy adictivas porque te enganchas a lo que deseas que suceda e ingenuamente crees que dándole tiempo, estimulándolo o apoyándolo va a salir adelante. Te autoengañas y vives en espera de que el milagro ocurra.
4) Estás en una “misión de rescate”.- ¿Con frecuencia sientes lástima por todas las desgracias o dificultades que ha sufrido tu pareja?
- ¿Te sientes responsable de ayudarle a reorganizar su vida?
- ¿Tienes miedo de que, si lo dejas, se vendría abajo emocionalmente?
-
-
Si contestaste sí a las preguntas anteriores, lo más probable es que tengas tendencia a ser una rescatadora y generalmente te involucres con personas a las que quieras ayudar, en lugar de buscar a personas que sean compatibles contigo. En cuanto encuentras a alguien que parece lastimado, frágil o necesitado de amor te entran unos deseos irresistibles de cuidar y proteger a esa persona. Como él se siente tan agradecido y tú te percibes tan noble, antes de que te des cuenta estarás metida en una “misión de rescate”, más que en una relación amorosa y equilibrada.
Si te atraen las personas que tienen problemas, pregúntate si no estás confundiendo lástima con amor. Es muy difícil salir de estas relaciones porque generan enormes sentimientos de culpa. Trata de informarte sobre la diferencia tan enorme que hay entre el apoyo mutuo y lo que es cuidar casi totalmente del otro.
5) Cuando estás completamente deslumbrada por el otro.
- La joven actriz que se enamora de su temperamental director.
- La estudiante que se enamora de su brillante profesor.
- La vendedora que se impresiona con el súper eficiente director de mercadeo.
- La pasante de leyes que confunde la admiración que siente por su carismático jefe abogado con amor.
-
-
-
Veamos algunas preguntas que delatarían si estás en este caso:
- ¿Crees que él es mucho más inteligente que tú?
- ¿Siempre te expresas usando sus palabras? “Juan dice que…”, “Juan opina que…”, “Juan no está de acuerdo en que…”?
- Nunca discutes con tu pareja respecto a sus opiniones, creencias y gustos porque das por hecho que sabe más que tú.
- Intentas impresionar a otros enterándolos de quién es tu pareja.
- Te encantaría ser como él, pero crees que nunca llegarás a su altura.
- Con frecuencia haces cosas o actividades que realmente no te gustan, pero quieres quedar bien con él.
-
-
-
-
-
Aquí el gran error es poner a la pareja en un pedestal, darle una posición muy elevada y pensar que hace el favor de quererte. Como crees que no lo mereces, te esfuerzas demasiado en conquistarlo o mantenerlo atraído. Esto te genera una enorme angustia y una constante devaluación de tu autoestima.
6) Cuando quedas fascinada por razones superficiales.
- “Tiene unos ojos azules bellísimos, no puedo dejar de mirarlos”.- “Cuando lo oí tocar la guitarra me impresioné de su enorme sensibilidad”.- “Es un gran atleta”.
En ocasiones alguna característica muy destacada de la pareja nos impresiona tanto que perdemos la perspectiva de las verdaderas cualidades que debe tener una persona para ser compatible con nosotros.
7) Tienen sólo compatibilidad parcial.
¿Has conocido a alguien con el cual estabas unida sólo por un área de interés? Este tipo de relación puede ser muy engañosa, especialmente si confundes ese interés compartido con un lazo poderoso de amor. Por ejemplo, digamos que a ti te gusta el esoterismo y conoces en un curso a una persona que tiene la misma pasión por esos temas. Te emocionas profundamente al ver que pueden hablar durante horas, pero no tomas en cuenta que quizá esa persona no tiene un trabajo estable, bebe demasiado, se ha divorciado en cuatro ocasiones, es irresponsable y tacaño, etc.
El problema en este tipo de relaciones es que llegas a pensar que el punto inicial por el cual se sintieron conectados puede convertirse en una relación plena y duradera, pero posteriormente te sientes muy decepcionada cuando descubres sus defectos.
8) Te relacionas en pareja para llevar la contra o para salirte de casa.
Te sientes incomprendida y desdichada en el hogar de tus padres y estás ansiosa de hacer tu propia vida. Sufres por estar sola y necesitada de afecto o quieres “castigar” a tus padres por lo que crees que te hicieron sufrir. Entonces te relacionas con alguien que sabes que ellos no aprobarán.
También se da el caso de que ingenuamente creas en las promesas de amor, felicidad, apoyo y una vida totalmente distinta de la que has tenido hasta ahora. Aquí no es realmente de la persona de quien estás enamorada, sino del cambio en tu situación actual.
9) Eliges a una nueva pareja con características opuestas a la anterior.
- Si tu ex era aburrido y predecible, tu nueva pareja es vibrante y emocionante.
- Si tu ex era mediocre y sin ambiciones, el nuevo es adicto al trabajo y amante del poder.
-
Al hacer esto únicamente estarás cambiando un problema por otro. No te engañes al pensar que estarás a salvo sólo porque tu nueva pareja no tiene el mismo defecto que el anterior. Lo más probable es que caigas con una persona que tiene otras características conflictivas, pero de diferente tipo.
10) Tu pareja no está totalmente disponible.
Por disponible quiero decir que esté libre para relacionarse contigo plenamente (no casado, sin novia, sin temor al compromiso, etc.). Aunque pienses que los dos se quieren y que pueden superar las dificultades externas, el resultado será un corazón roto. No te dejes convencer.
Si estás con una persona casada dile: “Te quiero mucho, pero lo que hacemos no nos beneficia y yo me quiero demasiado para dejarme involucrar en una relación parcial que no es totalmente satisfactoria. No me pidas tiempo ni paciencia, cuando hayas resuelto tus problemas, búscame y a ver si yo estoy disponible”.
Hay hombres y mujeres muy atractivos y fascinantes, pero comprometidos. Más vale uno quizá no tan interesante, pero que pueda corresponderte en plenitud.
La Voz Del Silencio
La voz es una de nuestras armas más potentes en la comunicación. De su volumen, entonación y ritmo dependen el entusiasmo que manifestamos, nuestra capacidad de convicción y el éxito en captar y mantener la atención e interés de nuestros interlocutores.
El silencio es una poderosa arma de comunicación, aunque su uso eficaz no es sencillo y requiere cierta habilidad. Necesitamos reconocimiento de los que nos rodean, no sólo para sentir que nos escuchan y comprenden, sino para no sentirnos excluidos de ese ambiente. El silencio puede ser en ocasiones un acto de rechazo, de no reconocimiento voluntario. Puede llegar, por tanto, a constituir una importante barrera de comunicación. Sin embargo, el silencio también puede ser utilizado en sentido positivo, para alentar a alguien a que continúe hablando, que revele sentimientos y conseguir retroalimentación o una auténtica capacidad de escucha.
No es fácil guardar ese silencio, pero lograrlo nos trae como recompensa la veta de oro, mientras más dura nuestro silencio en torno a lo que queremos lograr, mayor es la pasión que crece dentro de nosotros.
A veces, nuestro silencio es la peor mentira, algunos encuentran el silencio porque tienen demasiado ruido dentro de ellos mismos. El amor, un beso lo enciende, el silencio lo apaga… el mérito que acepta el silencio como la cosa más natural del mundo es el más alto aplauso.
Hemos de tener muy en cuenta que cuando hables, procura que tus palabras sean mejores que el silencio, en ningún momento el silencio es más crucial que durante los retiros de meditación… ¿Qué es el silencio? Es un sueño que se queda en sueño, un beso sin respuesta o bien es una rosa sin agua…
El silencio y la soledad son complementos. La soledad es el silencio del alma y el silencio es la soledad de las palabras, La palabra es un don tan hermoso que es mejor dejarla ir sola o cuando estrictamente sea necesario. El silencio es la voz del corazón hablando contigo. Por eso tenemos que escuchar lo que dice el corazón en silencio.
Las grandes elevaciones del alma no son posibles
sino en la soledad y en el silencio.
(Arturo Graf)
lunes, 30 de enero de 2012
La Hora 11:11
¿Con cuanta frecuencia has notado los números 11:11, 12:12, 10:10,
12:34, 2:22, 3:33, 4:44 o 5:55 apareciendo por todas partes? Estas secuencias
numéricas no son necesariamente representaciones de horas. También pueden ser
secuencias de números como 333, 1111, etc. En tu mente, ¿es esto una
coincidencia? ¿o ocurre con demasiada frecuencia como para ser azar? ¿Tal vez
estés intrigado o divertido por este fenómeno? ¿Tal vez un poco nervioso? Las
preguntas que todos se están haciendo es “¿Que significa el 11:11?” y “¿Hay una
razón para esto?” Y verdaderamente la hay.
Muchas personas alrededor del mundo están
ahora viendo estas asombrosas señales 11:11. Son personas de todos los colores,
religiones y creencias. Esto se está extendiendo y se hace cada vez más común;
se está convirtiendo en un fenómeno mayor. Algo o alguien está
causando que todas estas personas miren los relojes, las placas de
los autos, los números de teléfono, o cualquier fuente de números, incluso
cuando ellos mismos no hacen ningún esfuerzo por mirar estas cosas. Tú
inclusive puedes cambiar los relojes de tu casa, y aún así recibirías una
señal, a la hora ‘equivocada’. Tú no puedes evitarlo porque TÚ no eres la
causa. Algunas veces incluso verás estos números parpadeando luego de un
apagón, incluso cuando los relojes digitales al encenderse por primera vez
muestran 12:00, ¡no 11:11 o 12:12!
Estas
señales para despertar en tus relojes digitales, teléfonos celulares, video
grabadoras, y hornos de microondas son la “marca” de un grupo de 1.111
Espíritus Guardianes o Angeles, amantes de la diversión, y las señales 11:11
son su manera de utilizar nuestra habilidad innata de reconocimiento de
patrones para hacernos saber que están allí. Una vez que tienen nuestra
atención, ellos utilizarán otros dígitos, como 12:34, ó 2:22 para recordarnos
de su presencia. Aunque invisibles para nuestros ojos, ellos son muy reales.
Nuestros
1.111 Espíritus Guardianes terrenales, con frecuencia llamados Intermedios, han
estado asistiendo a personas de distintas profesiones por muchos siglos.
Algunas personas también notan que las luces se apagan cuando ellos pasan, por
ejemplo las luces de la calle. Ellos también puede que escuchen el timbre
sonar, para encontrar que no hay nadie en la puerta. Todo es causado por
nuestros divertidos amigos intermedios. Ellos utilizan casi cualquier
dispositivo electrónico para llamar nuestra atención. Ellos pueden, y lo hacen,
así que presta atención quizá quieran decirte algo, concéntrate y podrás
escuchar los mensajes de tus compañeros divinos.
domingo, 29 de enero de 2012
Despertar a las 3 am o no poderte mover?
Un curioso grupo de personas y amistades
manifiestan cada vez mas charlas de tipo paranormales, muchos hablan de los deja vú, otros de sueños
premonitores y cosas raras, pero ya son varias las veces que me
topo con gente que cuenta como le suceden episodios de parálisis poco amigables. Gente que confiesa sentir que se le sube
el muerto y ese tipo de cosas, que no pueden abrir los ojos ni mover ningún musculo del cuerpo, totalmente paralizados intentan gritar
pero el resultado no es mas que una voz finita casi imperceptible. Algo que
parece más de ciencia ficción que real es sin embargo cada
vez más común.
Esto se trata de una sustancia que emite nuestro
propio cuerpo cuando dormimos que desactiva los movimientos del mismo,, para
evitar que durante el sueño nos lastimemos al realizar desplazamientos de los
brazos o piernas en respuesta a estímulos que existen solo dentro del sueño.
Ahora bien, la llamada “Parálisis del sueño” como los
especialistas la han llamado, no es mas que un breve periodo de tiempo en el
cual la mente se despierta antes que el resto del cuerpo y este aun no ha
eliminado la anteriormente mencionada sustancia, lo que deriva en una
traumática sensación de inmovilidad al querer abrir los ojos, levantarnos o lo
que sea.
Lo mejor en caso de ser
victima de este fenómeno es
tranquilizarse y dejar que el cuerpo lentamente retome su normal sensibilidad,
lo cual no tardara mas que algunos pocos instantes, y cuantos no hemos rezado
el padre nuestro, verdad? Ficción o realidad, esto da miedo porque desconocemos la
etapas de sueño que tenemos.
Ahora bien también hay varias personas
conocidas que están despertando entre 3
y 5 de la mañana, muchos dicen que tiene que ver con la santísima trinidad como
dice es un tres el cual es el tres de la luz y el tres de dios de la vida ,el amor y la paz, el
cual se representa a las 3 pm y según es la hora en la que Jesús Cristo murió sacrificado, por lo tanto se dice que como burla y venganza hay personas por parte de la
oscuridad haciendo cosas a la hora contraria es decir a las 3 am y según comentan
son las horas mas fuertes de actividades paranormales, no hay una explicación científica,
pero seguramente te ha sucedido en muchas ocasiones, realidad o no, no hay explicación,
escribo esto por que es lo que comúnmente la gente comenta.
Pero en mi muy particular punto
de vista, esto lo dirijo a otra dirección, a la del bienestar y tranquilidad, entramos
al dormir en muchas etapas del sueño fase 1,2,3, y la ultima llamada MOR, hay
muchas causas por las que no podemos dormir como: sonambulismo, pesadillas,
reflujos, narcolepsias, trastorno del movimiento periódico, apnea de sueño,
pero todas estas anteriores son diagnósticos de un medico profesional o psicólogo; yo Elizabeth lo único que puedo decirte es que si te vas a la cama con la
cabeza llena de preocupaciones obviamente no vas a dormir, problemas los
tenemos todos, y al irnos a la cama los llevamos nos acostamos y empieza
nuestro motorcito a darle vuelta al asunto, esto solo nos llevara a sentirnos
realmente cansados y sin poder dormir, esto si es una pesadilla.
Lo que puedo aconsejarte quizá al
principio un poco difícil pero después notaras lo fácil que se te volverá, es
que intentes dejar los problemas lejos de tu cama, esta debe ser un lugar
sagrado para tu descanso, tu reposo de siestas, enfermedades y para hacer el amor , donde obtienes tu bienestar y
donde descansas con tranquilidad, así que intenta dejar los problemas lejos de
tu dormitorio, toma un baño tibio, intenta dormir siempre a la misma hora,
lleva a la cama un te que sigas disfrutando al meterte a tu cama, escucha música
relajante, medita, lee un libro (no violento) no comas pesado antes de dormir, no
veas la tv con pantallas de violencia, o noticias que alteren tu mente, usa
ropa holgada y cómoda, nunca vayas a la cama antes de hacer ejercicio, el
cuerpo segrega muchas sustancias después de terminar el esfuerzo físico y estos
no te dejaran dormir, intenta que sea a
la misma hr para que regularices tu cuerpo, no fumes, evita
un café, y lo principal intenta dejar los problemas afuera de tu dormitorio.
Dormir bien por la noche es la
clave para tener energía y vitalidad en nuestro día a día, para levantarnos de
buen humor y sin molestias físicas ni psicológicas, y de esta manera estas
activando tu mente en positivo. Y no te asustes si te digo nosotros los humanos... casi no
dormimos solo descansamos.
Espero te sirva esta pequeña información.
sábado, 28 de enero de 2012
Psst hey tu...
Si, tú.
Deja de sentirte desdichada contigo misma. Tú eres perfecta. Deja de desear
parecerte a otra persona o que le gustes a la gente tanto como les gustan
otros. Deja de intentar conseguir la atención de alguien que te
hace daño. Deja de hacer daño a tu cuerpo, tu cara, tu personalidad, tus
peculiaridades. Amalas. Sin esas cosas tú no serías tú. ¿Y por qué quieres ser
cualquier otra persona? Siéntete segura con quien eres. Sonríe. así atraeras a
la gente. Si alguien te odia por sentirte bien contigo misma, clava tu dedo del
medio en el aire y di vete lejos de mi. Mi felicidad no dependerá de otros
nunca más. Soy feliz porque me gusta como soy. Me gustan mis defectos. Me
gustan mis imperfecciones. Me hacen ser yo. Y YO es bastante asombroso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)